martes, 13 de enero de 2009
Explicación Actividad Creativa e Infantil
Cuando la canción termina, las chicas comienzan a hablar, y vieron que estaban en el cielo. Se presentaron cada una y comenzaron a recordar su último momento de vida (Mercedes, se llama Las, ella era deportista, estaba participando en una carrera y cuando llegó a la meta se chocó con un panel y se mató. Natalia se llama Todo, ella era una gogó de discoteca, pero un día bailando se calló de la tarima y murió. Beatriz se llama Pan, la chica era profesora, y un día cuando estaba explicando matemáticas a sus alumnos, se le calló la pizarra y murió. Ana se llama Drive, la pobre estaba jugando en el sótano y al subir las escaleras había un escalón que no vio y calló al suelo, murió de una mala caída). Estaban así vestidas porque “Vicenta María” las tapó con esos trajes y las subió al mundo eterno. Una vez que se habían conocido las chicas en el nuevo mundo, charlaron un rato y entonces decidieron que tenían que pasar la eternidad haciendo algo porque si no se aburrían.” Todo” dijo que en la tierra su sueño era ser cantante y “Las”, “Pan” y “Drive” tenían una espinita clavada, ellas querían tocar los timbales.
Así fue como formaron un grupo musical “LAS TODO PAN DRIVE”, donde compusieron una canción llamada “Sing it back” (Todo cumplió su sueño y de cantar y Las, Pan y Drive fueron unas grandes músicas con la percusión).
INFANTIL:Consiste en ir a una clase, o a un salón de actos, dónde se celebre el fin de curso de infantil. Durante la mañana habrá una serie de actuaciones y entre ella la de cuatro “payasitas” que irán a cantar a los niños canciones del circo, concretamente de miliki (Había una vez, la gallina Turuleca, Susanita, Chinito de amol y el saludito de don Pepito y don José), harán un popurrí en forma de karaoke (con audiovisuales de miliki y sus amigos) con la intención de que los niños participen, bailen y canten.
martes, 23 de diciembre de 2008
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
· INTRODUCCIÓN.
El grupo al que va dirigido esta unidad didáctica es un grupo de 20 alumnos, uno de ellos con hiperactividad, de 4 años (2º nivel del 2º ciclo).
El centro tiene dos etapas: infantil y primaria.
La jornada del centro es continua.
· OBJETIVOS.
n OBJETIVO GENERAL.
- Iniciarse en las habilidades matemáticas; que es uno de los objetivos del área de conocimiento e interacción con el entorno.
n OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
- Contar hasta el número 10.
- Reconocer las grafías del 1 al 10.
- Iniciarse en la suma con los números del 1 al 5.
- Discriminación de los objetos grandes y pequeños.
--- Estos objetivos están relacionados con la competencia matemática.
- CONTENIDOS.
- La serie numérica de los diez primeros números.
- Grafía de los diez primeros números.
- Suma con los cinco primeros números.
- Proporcionalidad de tamaño (grande y pequeño).
- ACTIVIDADES.
Actividad 1.
Esta sesión se realizará cuando los niños ya hayan aprendido a contar los números del 1 al 10.
En la asamblea, cantaremos la canción de la gallina Turuleca y utilizaremos como material unos globos, con un número en cada globo, simulando que son huevos. Los niños tendrán que contar cuántos hay.
Además, repasaremos oralmente dichos números en inglés.
Actividad 2.
Unos globos estarán más inflados que otros y al final de la actividad los niños tendrán que discriminar cuáles son más grandes y cuáles son más pequeños, y contar cuántos hay de cada uno.
Actividad 3.
Para iniciarles en la suma de números, daremos a cada niño de la clase un globo (sin número).
La maestra quita un globo a un niño (Pedro), y otro globo a otro niño (Juan) y se los da a otra niña (María). Ésta tendrá que decir cuántos globos tiene.
Actividad 4.
La seño pondrá en la pizarra, los números del 1-10, y los niños lo tendrán que dibujar con su dedito en el aire, para el desarrollo de la psicomotricidad fina.
· METODOLOGÍA.
- Todas las actividades girarán en torno a juegos y experiencias activas
- Se partirá de los conocimientos previos del niño sobre el tema.
- Las actividades y los contenidos se presentarán con un carácter globalizador (se incluyen actividades de matemáticas, inglés, música y lengua).
- Se deberán tener en cuenta las características individuales.
- Favoreceremos los procesos de socialización.
- En el centro y en el aula se potenciará la creación de un ambiente coeducativo.
- Con el niño que tiene déficit atencional (hiperactivo), se utilizará una metodología individualizada.
· ADAPTACIONES CURRICULARES.
El niño hiperactivo estará en el aula con el resto de sus compañeros, acompañado en todo momento de un P.T.
Cuando el niño no deje atender a los compañeros, el P.T. le sacará del aula y realizará con él una serie de actividades para que el niño se tranquilice, por ejemplo, actividades de relajación.
· EVALUACIÓN.
La evaluación ha de ser continua, global y formativa, se realizará en tres momentos: inicial, continua y final.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
- ¿Cuentan hasta el número diez?
- ¿Reconocen las grafías del 1-10?
- ¿Se inician en las sumas del 1-5?
- ¿Hace discriminación de los objetos grandes y pequeños?